En el ámbito de la infancia y la adolescencia, es crucial contar con un acompañamiento especializado que entienda las particularidades y desafíos que atraviesan estas etapas del desarrollo. Con una sólida formación académica, ofrezco un enfoque integral y actualizado para abordar las dificultades que pueden surgir durante estas fases tan importantes.
Mi trabajo se basa en valores fundamentales como la empatía, la confianza, el respeto y la comunicación efectiva. Creo firmemente que cada niño y adolescente merece un espacio seguro donde pueda expresarse, ser escuchado y encontrar las herramientas necesarias para su bienestar emocional y psicológico. Mi misión es acompañarlos en su camino hacia la autocomprensión y el desarrollo personal, brindándoles el apoyo necesario para enfrentar los retos que la vida moderna les impone.
Los niños y niñas de hoy enfrentan diversas problemáticas que pueden afectar su desarrollo y bienestar. Algunas de las más comunes incluyen:
Uso excesivo de tecnologías: La exposición prolongada a pantallas puede interferir con el desarrollo cognitivo y social, afectando la atención, el sueño y la capacidad para interactuar socialmente. Evaluamos el impacto de estas tecnologías y diseño intervenciones para promover un uso equilibrado y saludable.
Trastornos del Neurodesarrollo:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Identificamos y tratamos las dificultades asociadas con el TDAH, mejorando la atención y el control de impulsos en los niños.
Trastorno del Espectro Autista (TEA): Trabajamos con niños que presentan desafíos en la comunicación y la interacción social, desarrollando programas de intervención específicos para mejorar su adaptación y calidad de vida.
Ansiedad por Separación: Este trastorno puede ser muy angustiante para los niños y sus familias. A través de técnicas terapéuticas adecuadas, ayudamos a los niños a superar el miedo a separarse de sus figuras de apego.
Problemas de socialización y acoso escolar (bullying): La falta de habilidades sociales o ser víctima de bullying puede tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar de los niños. Intervengo para mejorar sus habilidades sociales y ofrecerles estrategias para enfrentar y superar estas situaciones.
Problemas de sueño y alimentación: Los trastornos del sueño y de la alimentación en la infancia pueden afectar el desarrollo físico y emocional de los niños. Trabajamos en estrecha colaboración con las familias para desarrollar hábitos saludables y abordar cualquier problemática subyacente.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, tanto físicos como emocionales. Algunos de los problemas más destacados incluyen:
Dependencia de las nuevas tecnologías: La adicción a redes sociales y videojuegos puede impactar negativamente en el rendimiento académico y la salud emocional. Utilizamos técnicas de tercera generación para ayudar a los adolescentes a establecer una relación más saludable con la tecnología.
Crisis existenciales y de identidad: Los adolescentes suelen enfrentar preguntas profundas sobre su identidad y su lugar en el mundo. Les proporcionamos un espacio seguro para explorar estas cuestiones y trabajar hacia una identidad positiva y coherente.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Los trastornos como la anorexia nerviosa, la bulimia o el trastorno por atracón son problemas graves que afectan a muchos adolescentes. Ofrecemos apoyo especializado para ayudarles a desarrollar una relación saludable con la alimentación y su cuerpo.
Trastornos del Estado de Ánimo y Autoestima: La depresión, la ansiedad y los problemas de autoestima son comunes en esta etapa. A través de un enfoque basado en la evidencia, ayudamos a los adolescentes a manejar sus emociones y a construir una autoimagen positiva.
Consumo de Sustancias y Conductas de Riesgo: El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas puede ser un problema serio durante la adolescencia. Trabajamos para prevenir y tratar estas conductas, fomentando decisiones saludables y responsables.
Autolesiones y Conductas Suicidas: El aumento de casos de autolesiones y pensamientos suicidas en adolescentes es alarmante. Ofrecemos una intervención temprana y especializada para abordar estos comportamientos, priorizando la seguridad y el bienestar emocional.
A través de una intervención personalizada, adaptada a las necesidades y características individuales de cada niño o adolescente, nuestro objetivo es proporcionarles herramientas para superar estas dificultades y promover un desarrollo saludable y equilibrado. Con un enfoque centrado en la persona, trabajamos no solo con los niños y adolescentes, sino también con sus familias, para asegurar un entorno de apoyo y comprensión que favorezca el crecimiento personal y emocional.
Estamos aquí para ayudar a tus hijos a navegar por los desafíos de la infancia y la adolescencia, brindándoles el acompañamiento necesario para que puedan convertirse en adultos seguros, resilientes y emocionalmente saludables.